Xorxs
Estamos en un momento social en que lo que antiguamente era ser un bicho "raro", en el sentido más despectivo o tener gustos de "lo otro" como entonces se decia de los gafapastas, ha pasado a aceptarse de forma generalizada. Me acuerdo cuando estas navidades, en una jugueteria llamada Toys'r'us en la que acompañaba a un amigo, un señor que me duplicaba la edad se disponia a comprar un enorme Halcón Milenario de Star Wars cuyo precio superaba los 100€. ¿Era para su hijo o sobrino? No, se lo compra para si mismo. Un niño grande en busca y captura de material inedito.
Las grandes empresas han visto que lo que hace años era una clientela muy reducida ahora es un filón de oro en personas digamosle más adultas, vendiendo incluso más que cuando se era adolescente. Ahora el padre que le regala a su hijo figuritas y juguetes de la Marvel, DC, Manga o cualquier otra serie es por contagiarle ese mismo "gusto" a su retoño.
Es cierto que la palabra friki ya no se atribuye solo al fanático de los cómics, hoy podría decirse que es un termino más general que hace algunos años, apareciendo nomenclaturas más concretas como gafapasta, pijamero, otaku, etc. De repente ahora todo el mundo se ha conbertido en friki, y vemos que en Pull&Bear, Zara o H&M podemos comprar camisetas de Mazinger Z, o calzoncillos de Star Wars. Ahora parece normal leer comics ( novelas graficas para ellos) y la gente lleva camisetas de Superman o de Padre de Familia. Las universidades hacen encuentros con autores comiqueros, dibujantes y diseñadores que estudiaron un día entre sus aulas y ahora se dedican a la industria tebeil, para poder decir; Mira, menganito estudio en nuestra universidad y ahora se dedica a colorear las portadas de Panini.
¿No es bonito? Por cierto, hay gente muy friki con el fenomeno Perdidos (Lost), bajandose todos los capitulos en version original subtitulada para poder verlo antes que nadie. Pero para más inri, en Barcelona hay un Bar ambientado en la serie en el que se reunen los más incondicionales cada semana.¿Que friki no?
¿Que es lo que sucede ahora? ¿Cómo es que hay tanto friki suelto? Ahora todos son como yo, todos frikis. Me acuerdo la primera vez que me disfraze en unas jornadas manga, no vi a nadie con el mismo disfraz. Pero las siguientes veces habian 8 con el mismo disfraz (cosplay) que yo. Yo vi Dragon Ball en Catalan, cuando ninguna tv lo emitia, yo me compraba los comics de 24 pag de grapa. ¿Y me quieres decir que tu eres friki, por descargarte toda la serie de Dragon Ball en AVI? Yo conocía Dragon Ball cuando nadie más lo hacía, cuando se vendian fotocopias adulteradas en las papelerias.
Ahora vas a un salon Manga y solo se habla de la serie de moda, el friki modernito que no ve más allá de dos metros. Las modas, tan buenas y malas a la vez. Cuando todo es friki, ya nada es friki.
El friki de los tebeos viene a ser un individuo, generalmente masculino, asocial por vocación: sin novia ni amigos conocidos, cochino, enganchado a la red, mellado, sin pelo pero velludo hasta límites imposibles, con su santuario intocable y absolutamente abstraído del mundo circundante, lo que implica un total desconocimiento de los modos de relación, de-modé en el sentido más amplio de la palabra y preocupado hasta la extenuación por cosas tales como el grado de apertura de sus venerados cómics, que nunca presta, a la hora de leerlos.
Pero ahora ha cambiado, ser friki es ser más suave, gracioso, poco repulsivo, y le pese a quien le pese está de moda. Y todo esto nace de la necesidad de ser diferentes, de creernos únicos. Todo el mundo conoce Darth Vader y que Anakin vino al mundo por la gracia de dios, ¿pero sabeis quien son los Jawas? Mucho entrometido que dice saber mucho de todo. Ahora es más dificil encontrar material undergraund, porque lo que antes era único y exclusivo para gente de "otro gusto", ahora se distribuye en mil y un sitios. ¿Habeis visto la sección de lectura y cómics que tiene Mediamarkt? ¿Que probabilidades hay de captar a más nuevos frikis, en Mediamarkt o en una pequeña tienda de comics?
Este tema me indigna un poco, porque gente sin personalidad, ahora ven como normal tener alguna aficion rara, apropiandose de la palabra friki y asumiendolo como algo normal y molon ser diferente al resto de la sociedad. Ahora todo el mundo conoce los Watchmen, todo el mundo conoce Dragon Ball, todo el mundo conoce todas las series estadounidenses, todo el mundo quiere ser diferente, todos quereis que os diferencien los unos de otros, etiquetando cada persona con una deficicion.
¿Que es lo que queda del autentico friki? ¿Que hay del consumidor outsider, buscando a contracorriente lo que a nadie le gustaba? Si quieres ser diferente, no leas Tolkien, no leas Naruto, no vistas de negro, no veas peliculas subtituladas, no compres revistas que se tiran al carro de la moda friki.
Tu, gafapasta que leiste Maus, geniuno y orgulloso de haberlo leido. Ahora por desgracia se reeditó barato y todo dios lo ha leido, momento en el cual se combirtió en un tebeo sin más, aunque recomendado.
Vosotros que os quereis distinguir, que os quereis diferenciar, os presentamos a una asociación de fanzineros que marcaran época. Y para más estimulo del que busca lo genunino entre la basura, os decimos que no se puede comprar, pero que está en algunos quioscos y asociaciones de zaragoza.

Consigue Malavida, distinguete de la plebe. Un producto sincero, que lo más probable es que pase inadvertido del frikerio de moda, Malavida es el resultado de la perfecta combinación de la genuína sinceridad con el buen hacer, único e inconfundible. (Spot de Ferrero Rocher). Que conste que no combramos nada por la publicidad gratuita.
BLC recomienda la lectura injustificada, recomieda que leais esto, y si no os atreveis, hallá vosotros. Pero se que muchos lo necesitais, aunque digais que no.